Hola: 
Vivo en Cochabamba-Bolivia. Tengo un hijo de 13 años y 
como ustedes sufro la discapacidad que tiene el de socializar, me duele 
mucho verlo intentar en vano, porque los niños de su edad son maduros, 
sociables y extrovertidos. El me pregunta si es normal, quiere tener 
amigos, amigas, salir, compartir como lo hacen sus pares, pero no tiene 
respuestas ni él ni yo. 
El cursa octavo de secundaria y fue 
paralelamente con sus compañeros, tiene una excelente memoria y en los 
examenes le va bien, pero el problema es que todo lo que aprende parece 
olvidarlo y repite varias veces las cosas. En el colegio esta solo y no 
tiene amigos.
Que debo hacer, me angustia demasiado, pienso que sera 
de el mas adelante y no me resigno a desear que su vida fluya como las 
de los niños normales. Fueron muchos años de peregrinar por los 
consultorios de neurologos, foniatras, sicopedagogos, sicologos, etc 
como diferentes centros. Lo ayudamos bastante,pero sabemos de sus 
limitaciones.
Me podrían ayudar o aconcejar que hacer??? donde o que mas hacer???
Gracias anteladamente
Marlene
Este Blog pretende abordar la problemática de las familias con niños o adolescentes con Retraso Mental Leve, Moderado u otro trastorno madurativo, desde una mirada amorosa que contemple a los niños o jóvenes con estas características como seres humanos con deseos de vivir la vida con plenitud, relacionarse, ganar amigos e integrarse a la vida social como cualquier otro.
 
  
    Búsqueda personalizada
  
Historias de Niños, Jóvenes y Adolescentes con Retraso Madurativo
Seguramente tu historia o la de algún familiar querido, con un hijo o allegado con problemáticas compatibles con el Retraso Madurativo, puede ser de gran ayuda para todos; te animamos a que la publiques; envía tu relato a: padresenpilar@gmail.com , colocando en el asunto "PARA SER PUBLICADO EN EL BLOG". No olvides mencionar si quieres que aparezca tu dirección de e-mail y tu nombre para que lo vean las personas que deseen comunicarse contigo; considera este blog como tu espacio !.   Si eres un profesional de la salud o de la educación y quieres hacer tu aporte utiliza el mismo procedimiento.  Los comentarios acerca de los temas tratados a continuación se realizan directamente debajo de cada artículo haciendo click en el título del mismo, sin necesidad de enviar un e-mail.  IMPORTANTE: Antes de enviar tu historia te recomendamos que presiones el botón "Seguir" que se encuentra en la parte izquierda de está página, de esa forma estarás al tanto de los comentarios de tu relato y de las otras historias del Blog.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario